miércoles, 27 de abril de 2011

TEMA "EL CONTENIDO": Esquema sobre texto Burgin

* Victor Burgin:
 
>  fotografía medio visual ( resulta de la reflexión de la luz de los objetos en nuestros ojos ) pero no es puramente visual.

> invadida por lenguaje en el preciso momento en que se mira.

>información visual está vinculada a una respuesta aprendida que descodifica información de la retina. “ lo que llega al cortex visual es suscitado por el mundo exterior, pero apenas es una réplica directa o simple de él”. 

>” la visión no es actividad ajena al resto de la conciencia”. 

> “ los elementos visuales y verbales se conjugan entre sí y con los registros latentes de fantasía, la memoria y el conocimiento”.


> tres tipos de pensamiento:

- Enactivo: muscular y visceral. Se conjuga o funde con lo verbal ej: cuando recuerdas una frase al hacer un gesto.

- Imagen: cuando piensas en imágenes.

- Léxico :
es cuando piensas en palabras- Lev Vygotsky : habla interior: tiene una forma abreviada, con menos palabras que con el habla exterior expresas lo mismo.¢ a través de palabras más cercanas a la imagen o “ cosas- palabra”.



 Horowitz: “ las percepciones se retienen poco tiempo, en forma de imágenes, lo que permite una respuesta emocional continuada y una evaluación conceptual. Con el tiempo, las imágenes retenidas sufren dos clases de transformación: reducción de la viveza sensorial y traducción de las imágenes en otras formas de representación ( por ejemplo palabras ).”

> todo lo que sabemos lo proyectamos sobre la imagen por mucho que nos esforcemos en mantener una percepción desinteresada o un reconocimiento de lo puramente visual.

* RESPUESTAS SOBRE LA LECTURA:

En L. Decaunes, Clefs pour la lecture, Seghers, 1976


Lectura: descodificar mensaje que otro ha codificado> tenemos mucho conocimiento sobre el acto de escribir pero no sobre el de leer > concebimos literatura como arte del autor y no del lector. > tendencia moderna de la lingüística es romper esa tendencia.

Lenguaje escrito: es lenguaje oral codificado por signos y codificado a su vez por el AUTOR.


El autor: no controla todos los sentidos que se derivan de sus códigos ya que el lector los traduce y deposita en ellos connotaciones, o sentidos parásitos.


El significado: “ el lenguaje se hace con significados y significantes, pero no se hace directamente con lo real. una determinada operación mental transforma lo real en el significado antes de transformarlo al signo” > esto rompe con la noción de “realismo” > ni la literatura, ni la comunicación, ni la psicología podrán acceder a lo real.


El lenguaje no nos hace ver: abusamos de su capacidad cuando afirmamos lo contrario > es una vía totalmente independiente, otro conjunto de signos que la visión, una vía puramente inteligible >“el lenguaje se refiere a lo real pero no lo expresa”.


Esquema sobre textos del libro“Ver el sentido” Efecto real debates postmodernos
sobre fotografía, Barcelona, Gustavo Gil, 2004.

EL CONTENIDO DE LA IMAGEN_ Ejemplos de figuras retóricas visuales






domingo, 24 de abril de 2011

DICCIONARIO DE TERMINOLOGÍA

* ESPACIO REFERENCIAL, REPRESENTADO, DE REPRESENTACIÓN Y TOPOLÓGICO

-Referencial: es el continuum, el real, el que contiene los referentes

-De representación: es el marco de la imagen construido arbitrariamente. “el recorte le ha dado un marco y ese marco se hace encuadre”.

-Representado: es la zona del espacio de representación que se transfirió a la foto, funciona como unidad. “esta porción de espacio elegida, transportada a la película y luego al papel, se organiza de manera autónoma.”

-Topológico: el espacio referencial del espectador en el momento en que mira la foto y en la relación que mantiene con el espacio de ésta. “toda contemplación de una fotografía establece un sistema de relaciones entre el espacio fotográfico como tal y elo espacio topológico del que mira”.

Concepto de Philippe Dubois en “El acto fotográfico” capítulo “el golpe del corte”. Mediante esta clasificación plantea los tipos de espacios fotográficos que existen así como la relación que se mantiene entre ellos. “La articulación entre espacio representado y espacio de representación es lo que define el espacio fotográfico propiamente dicho.”

Dubois, Philippe, “El acto fotográfico” Ed. Paidós Barcelona. 1999 p .180 y * 184


* FIJACIÓN Y ASIMILACIÓN
 

Con estos dos conceptos Tisseron pretende plantear dos aspiraciones respecto al mundo “presentes en cualquier empeño fotográfico”. Su definición es sencilla y obvia pero, para mi entender, lo importante de estos conceptos es la reflexión a la que invitan.

Fijación se refiere a el acto de congelar un momento y un espacio, como el “fuera-del-tiempo-de-la-muerte” de Dubois.

Esa  fijación de los componenetes físicos y psíquicos de la imagen permite la asimilación del mundo que representa la imagen.

Conceptos presentes dentro del capítulo “Los imaginarios de la fotografía” del libro “El misterio de la cámara lúcida”.


Tisseron, Serge “ El misterio de la cámara lúcia. Fotografía e inconsciente” ed. Universidad de Salamanca 200 (1996) p 35
 

* FUERA-DEL-TIEMPO-DE-LA-MUERTE

Se refiere a un fragmento de tiempo atrapado por la película fotográfica, se produce el corte y ese instante queda eternizado “De una vez para siempre lo muerto atrapa lo vivo( la foto como tanatografía).

Concepto de Philippe Dubois en “El acto fotográfico” capítulo “el golpe del corte”.
Lo usa enfatizando en la idea de que todo acto fotográfico supone un “golpe de corte” radical, tanto espacial como temporal.

“El pequeño trozo de tiempo, una vez salido del mundo, se instala definitivamente en el más allá a-crónico e inmutable de la imagen. Penetra para siempre en algo como el fuera-del-tiempo-de-la-muerte.”


Dubois, Philippe, “El acto fotográfico” Ed. Paidós Barcelona. 1999 p .148


* IMAGINACIÓN


Es una capacidad necesaria para la creación y asimilación de imágenes, para poder descifrar y crear símbolos bidimensionales.

Es un concepto planteado por Flusser en su obra " Una filosofía de la imagen" y lo plantea a propósito de afirmar que las imagenes son superficies con significado, estableciendo la imaginación como capacidad para acceder a este significado ya que éste se sitúa fuera del espacio-tiempo en forma de abstracciones.

 "capacidad específica de abstraer superficies del espacio-tiempo y de reproyectarlas al espcio-tiempo ".


Flusser, Vilem, "Una filosofía de la fotografía". Madrid, Ed. Síntesis. 2001. p 11



* LECTURAS MUERTAS/LECTURAS VIVAS



Para Roland Barthes hay una escición inherente al acto de leer (el sujeto cree emocionalmente en lo que lee al tiempo que conoce su irrealidad). Él, lector de Freud, supone un lector escindido, pervertido (la lectura como desviación, la ‘mala’ lectura, la pérdida del sentido). A éste le corresponde la posibilidad de una lectura viva, aquella que produce un texto. La lectura muerta está hecha de estereotipos, consignas; se trata de una lectura automática, sin riesgo, aquella que pretende salir rápidamente de un texto sin haber entrado en aquello de lo que se pretende salir.


“hay lecturas muertas sujetas a estereotipos, a repeticiones mentales, a las consignas) y hay lecturas vivas ( que producen un texto interior, semejante a una escritura virtual del lector.)”
Concepto planteado en el capítulo "por una teoría de la lectura".

Barthes, Roland, "Variaciones sobre la escritura". Barcelona, Paidós, 2002.p 85


 

* MOUNSTRO FANTÁSTICO

Cuando los medios de comunicación en el poder se encargan de centrar la atención  de la población (del “rebaño desconcertado”) hacia un cierto suceso, exagerando su magnitud o manipulando parte de la información, como maniobra de despiste, para asegurarse de que ese suceso o personaje que funciona como “enemigo público” no permita que se centre la atención en otros que no interesa divulgar, con la intención de moldear sus miedos y movilizaciones.

Concepto de Noam Chomsky e Ignacio Ramonet en “Cómo nos venden la moto”
“A lo largo de la última década, cada año a lo sumo cada dos, se fabrica algún monstruo de primera línea del que hay que defenderse. Antes los que estaban más a mano eran los rusos, de modo que había que estar siempre a punto de protegerse de ellos” 

Chomsky, Noam y Ramonet, Ignacio “Cómo nos venden la moto” Icaría Editorial. Barcelona 1996 p.31

* PUNCTUM

Lo que “te pincha” de un fotografía a un nivel irracional e inexplicable.

El término es del pensador y escritor Roland Barthes y lo plantea en su libro “La cámara Lúcida” a propósito de explicar cómo después de la muerte de su madre, cuando trataba de recordar su cara a través de un montón de fotografías viejas, encontró su esencia (la de su madre) enmarcada en el rostro de una niña de cinco años, en ese momento algo inexplicable de la fotografía le penetró y le agarró.

“es lo que te toca y te desgarra, lo que te hace sentir profundamente sin saber por qué” 

Clark, Marga, “Impresiones fotográficas.El universo actual de la representación”  ed. Julio Ollero Editor 1991.p 48

* TENTACIÓN ICÓNICA

Cuando el lector siente la necesidad de descifrar el contenido de la imagen y relacionarlo con algo conocido antes de observar la verdaderamente y poder disfrutar del plano plástico y expresivo de la misma. Esto lo hace para tener la impresión de comprender la imagen.

Concepto de Martine Joly en “La Imagen fija” capítulo “Imagen y discurso"                                                                                                                                                                                                                      
“Llamamos “tentación icónica” a esa necesidad que tenemos, desde el momento en que nos encontramos frente a un mensaje visual, de buscar ”reconocer” “objetos del mundo” ".

Joly, Martine “La Imagen Fija” Buenos Aires, La Marca, 1999. p 152


* VISTO USUAL ( “vu-suel”)


Se refiere a lo que vemos del mundo, nuestro “cotidiano visual2 que es uno y no es otro por nuestra carga cultural.

Este término es de Tisseron y lo plantea como un límite de la percepción de la totalidad o profundidad del mundo. Desarrolla también un opuesto LO UNO –VISIBLE ( “un- visible”) que podríamos denominar como la parte del mundo a la que tenemos potencial de acceder pero que no accedemos habitualmente, ya que el ser humano ve lo que su cultura le ha educado a ver y lo que es capaz de comprender. UNO-VISIBLE

 Tisseron “ el misterio de la cámara lúcia. Fotografía e inconsciente” en el capítulo la fotografía, pantalla o envoltorio del mundo.

“ Nuestra visión está en efecto marcada por la cultura y desgastada por la costumbre. Sólo vemos del mundo aquello que corresponde a nuestras costumbres o aquello que tiene para nosotros una utilidad inmediata. He propuesto denominar a esta parte del mundo que vemos habitualmente como lo “vu-suel” para oponerlo a lo que he denominado lo “Un-visible”


Tisseron, Serge “ El misterio de la cámara lúcia. Fotografía e inconsciente” ed. Universidad de Salamanca 200 (1996) p 107
 



martes, 22 de marzo de 2011

 
Breve investigación teórica sobre la microfotografía y la macrofotografía 

Introducción: He visto oportuno comenzar este texto hablando sobre las relaciones que han tenido la ciencia y el arte históricamente, para ello, he recopilado información en forma de un pequeño análisis que cita las diferentes fases por las que han pasado estas relaciones.
Más adelante, sitúo a la fotografía como punto en común entre la ciencia y el arte. Es entonces cuando hablo de la fotografía científica como vínculo aún más claro y potente entre estas dos disciplinas.
Posteriormente, hago una breve clasificación de las disciplinas que comprende la fotografía científica, entre las cuales se encuentra la microfotografía y la macrofotografía.
Por último hablo de el uso en el arte de estas dos disciplinas, citando algunos ejemplos.
Pequeño análisis histórico de la relación entre el arte y la ciencia:

En la sociedad artística de occidente era común que los artistas fueran también científicos, ambos se fijaban en las formas de la naturaleza por cuestiones matemáticas (geometría), químicas (tintas, emulsiones y soluciones) o biológicas…Podríamos decir así, que la ciencia y el arte se desarrollaban de forma simultánea y que la relación entre ambas era positiva, de hecho era lo habitual hasta el siglo XVIII.

Al pasar el tiempo, estas disciplinas han delimitado sus campos, la ciencia creó un método de investigación y de comprobación científica, en el que descartaba todas las circunstancias subjetivas para la realización de una teoría. Mientras que las artes, se seguían rigiendo por cuestiones más allegadas a los sentimientos, las emociones o el gusto por algo. 

 A principios del Siglo XIX se dieron notables tensiones entre estas áreas; debido a que “el concepto de tekhné (el arte, el saber hacer) alcanzaba poco a poco al ámbito de la técnica o de la tecnología, alejándose del arte pero aproximándose a la ciencia” (1). Esto ocasionó grandes adelantos en la industria y dio pie a críticas, por parte de las artes; La desaprobación iba en torno a que la ciencia descuidaba los aspectos sociales por favorecer sus progresos técnicos; es decir “los progresos de la industria, que son los de la ciencia, […] han creado en el mundo nuevas formas de miseria, más agudas, más intolerables”(2). Este tipo de críticas ratificó de alguna manera la segmentación entre estas disciplinas.

Sin embargo, hacia principios del siglo XX se abrieron espacios en donde las dos disciplinas convergieron. Uno de los factores que se considera determinante para que estás áreas pudieran encontrase es la fotografía, sobre todo desde la aparición del colodión “Las velocidades de obturación y la capacidad técnica que posee el medio fotográfico nos han permitido observar infinidad de fenómenos que no podemos capturar a simple vista. Ya se trate de distancias, ya de elementos microscópicos, de observaciones de fenómenos sucedidos a gran velocidad, la cámara y sus recursos han extendido nuestra visión de la realidad”(3). 
“la fotografía posee en si misma cualidades… que facilitan a este navegante el cruzar las fronteras entre ciencia y arte” (4).

Así pues, la fotografía estuvo estrechamente vinculada al mundo de la ciencia, tanto por su naturaleza como por las funciones que de ella se esperaban. De hecho, costó mucho que se la llegara a considerar un arte, y fue por eso que la tendencia en las últimas décadas del siglo XIX fue desvincular el medio de esa carga científica, porduciéndose así una nueva separación entre arte y ciencia.

Citando el estudio de Jorge Gronemeyer “Fotografía entre la ciencia y el arte, entre la realidad y la ficción”: “por un lado tenemos las históricas pretensiones creativas, expresivas, experimentales y estéticas de la fotografía, que la acercan al mundo del arte, y por otro lado, tenemos todo lo relacionado con la parte científica, racional, neutral, objetiva, donde la fotografía se erige como una poderosa e inigualable tecnología de investigación, análisis, control y comunicación”:  El grupo de fotógrafos pictorialistas Linked Ring plantean:  “…la completa emancipación de la fotografía pictorialista, (…) de la esclavitud y el empequeñecimiento de lo que ha sido puramente científico o técnico, con lo cual, su identidad se ha confundido durante demasiado tiempo…”(5).

La fotografía científica:
Actualmente podemos encontrar de nuevo una reconciliación entre las dos disciplinas en la llamada fotografía científica: “es un grupo de especialidades fotográficas destinadas a obtener información valiosa en forma imágenes para la investigación o el control de procesos, en todas las ramas de la ciencia, la industria y la educación.”(6). 
Una posible clasificación de las disciplinas que engloba la fotografía científica:

- Macrofotografía:
técnica consistente en realizar tomas de sujetos cuyos detalles son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. Podemos hablar de fotomacrografía cuando trabajemos con imágenes desde 1:1 hasta 10:1. Algunos textos amplían el campo de esta hasta ampliaciones de 20:1 e incluso 50:1

- Microfotografía o Fotomicroscopía: técnica que consiste en realizar fotografías a través de microscopio, se trata de ampliaciones a partir de 20X o 50 X según fuentes. Es importante distinguirla de la microfotografía que se refiere a la técnica de reproducir objetos en imágenes muy reducidas y que permite acumular en muy poco espacio una gran cantidad de información.

- otras:

- Astrofotografía 
- Fotografía de alta velocidad
- Termografía
- Fotografía con luz no visible
- Fotografía de Naturaleza
- Fotografía submarina
- Fotografía forense y pericial
- Fotografía en 3 dimensiones
- Holografía

“las ciencias y el arte, si bien son diferentes en muchas formas, no se excluyen mutuamente ni son fundamentalmente contradictorias… son parte complementarias”(7).
La microfotografía y la macrofotografía como fotografía artística:

Ambas nacieron con fines científicos, pero hoy, y podemos decir que ya desde las vanguardias, se ha reconocido su capacidad artística, principalmente por estas características: 

1) Vinculación con el arte abstracto: ya que tanto en éste como en el tipo de fotografías que nos concierne, se pueden observar obras basadas en formas, colores y estructuras, sin tratar de imitar modelos reconocibles o comunes en el cotidiano. 

“Sin embargo, existe un instrumento que ha logrado traspasar estas limitantes; ya que durante un periodo se emparentó con un estilo artístico (el abstracto). Nos referimos a la fotografía científica o microfotografía” (8) 
Gottfried Jäger,en el artículo “ Fotografía abstracta”, (en la revista EXIT nº 14 “Abstracción” (2004) ) plantea tres tipologías dentro de la fotografía abstracta, de las cuales dos considero que es oportuno relacionarlas con la abstracción en la micro y macrofotografía:

      - Abstracción de lo visible: fotografías que a primera vista (todavía) son reproductivas (…) aunque de forma clara transmiten forma e inducen a percepción de la estructura por medio de la “visión creativa”(…) Depende del detalle minucioso, de la foto de primeros planos…

      - Visualización de lo no visible: las fotografías que se crean aplicando e integrando técnicas que aportan imágenes, y fotografías que también se hallan en la fotografía científica (…) entre sus técnicas se encuentra la fotografía microscópica, de rayos X (…).

Precisamente el peso del impacto de estas fotografías recae en este punto, captan lo no visible, captan cosas irreconocibles...Y esto hila perfectamente con el concepto de "Tentación iconica" que desarrolla Martine Joly, según el cual al no reconocer el objeto representado (a menudo en el arte abstracto), se crea una irritación que podemos traducir por una sorpresa o impacto que a la vez nos permite desprendernos del contenido y lanzarnos al deleite de las dimensiones plásticas de la obra.


2) Estética áurea: Las imágenes presentan belleza derivada de las propias estructuras armónicas en la naturaleza (proporción áurea). 

“lo que quizás fue el inicio de lo estético fue la capacidad del hombre por sentir una sublimidad a través de la naturaleza” (9).
3) Una fotografía es artística cuando...:Robert Demachy comenta que “una fotografía es artística cuando su composición e iluminación son correctas, cuando sus valores son verdaderos, su tonalidad acertada y su textura adecuada y, al mismo tiempo, positivada en una superficie que satisface al ojo del artista (10). 


Algunos ejemplos:

Uno de los ejemplos más notorios de la consideración artística de estas prácticas, es el concurso que organiza Nikon cada año: Nikon Small World  es un  certamen interdisciplinario que se lleva a cabo desde 1974, fusionando la destreza científica con la estética fotográfica. Intervienen anualmente participantes de todo el mundo que suelen ser científicos tomando registro de su trabajo y en el afán de encontrar la rara y compleja belleza que se esconde en lo más íntimo de la naturaleza. 



















http://www.nikonsmallworld.com/gallery/year/2010/1



Al que se le considerá el primer fotógrafo español en utilizar la fotomacrografía con intererés vanguardista, es el catalán Ton Sirera:



Pepa LLausás escribe a propósito de su serie "Perfiles" ( que consta de fotomacrografías ): " La fotografía tiene la particular capacidad de poder mostrarnos el otro lado de las cosas, partiendo de la realidad y mediante el concurso de luces, sombras y perfiles que residen en nuestro interior antes de que en aquello que contemplamos. Es entonces cuando el objeto fotografiado se torna en inexistente convirtiéndose en mero utensilio al servicio de la representación, de la transmisión de sensaciones e ideas que sobrepasan el lado concreto de las cosas, para servir de bisagra de ese otro lado donde los perfiles no están definidos, no son tan claros y precisamente por eso nos sentimos perdidos y a la vez fascinados por sus márgenes y sus contornos inaprensibles(...) esquivando el objeto y buscando la identidad propia de la fotografía, sugiriendo antes que delimitando (...)"

 

Conclusión:  hoy en día el arte busca nuevas maneras de sorprender e innovar. El arte cotemporáneo encuentra en la ciencia y en sus manifestacioens gráficas (concebidas como fuentes de conocimiento científico) un recurso extenso y un potente modo de expresión.

Otros enlaces relacionados
http://www.euskonews.com/0161zbk/gaia16103es.html
http://laretinadelsabio.blogspot.com/2010_03_01_archive.html
CITAS
(1) Picaude, Velérie. Arbaïzar Phlippe. “La confusión de los géneros en fotografía”. Francia, Gustavo Gilli, 2004. P.177 citado en Ensayo ”La microfotografía como obra plástica” en web: http://lcsnobliks.blogspot.com/2010/01/la-microfotografia-como-obra-plastica.html

(2) Picaude, Velérie. Arbaïzar Phlippe. “La confusión de los géneros en fotografía”. Francia, Gustavo Gilli, 2004. P.177 citado en Ensayo ”La microfotografía como obra plástica” en web: http://lcsnobliks.blogspot.com/2010/01/la-microfotografia-como-obra-plastica.html

(3) historia de la foto en web: http://deimageneshastalafecha.wordpress.com/la-expansion-de-la-imagen-fotografica-1870-1917/

(4) Picaude, Velérie. Arbaïzar Phlippe. “La confusión de los géneros en fotografía”. Francia, Gustavo Gilli, 2004. P.178 citado en Ensayo ”La microfotografía como obra plástica” en web: http://lcsnobliks.blogspot.com/2010/01/la-microfotografia-como-obra-plastica.html

(5) Gronemeyer, Jorge, “Fotografía: entre la ciencia y el arte, entre la realidad y la ficción” citando a: Newhall, Beaumont. “Historia de la Fotografía”. P.146

(6) Monje, Luis “fotografía científica” en web: http://foto.difo.uah.es

(7) Gomes Cassidy, Harold. “Las ciencias y las artes”. Nueva York, Ediciones Taurus, 1962. P.14

(8) Ensayo ”La microfotografía como obra plástica” en web: http://lcsnobliks.blogspot.com/2010/01/la-microfotografia-como-obra-plastica.html

(9) Ensayo:”La microfotografía como obra plástica” en web: http://lcsnobliks.blogspot.com/2010/01/la-microfotografia-como-obra-plastica.html

(10) Fontcuberta, Joan. “Estética fotográfica”, España, Gustavo Gilli, 2007. P.84 


Bibliografía y webgrafía:
* Ensayo ”La microfotografía como obra plástica” en web: http://lcsnobliks.blogspot.com/2010/01/la-microfotografia-como-obra-plastica.html  (activa en Febrero 2011).
* “fotografía científica” de Luis Monje en web: http://foto.difo.uah.es  (activa en Febrero 2011).


*Historia de la foto en web  http://deimageneshastalafecha.wordpress.com/la-expansion-de-la-imagen-fotografica-1870-1917/ (activa en Febrero 2011).


* “Fotografía: entre la ciencia y el arte, entre la realidad y la ficción” de Jorge Gronemeyer en web    http://www.consejodelacultura.cl/portal/galeria/text/text424.pdf (activa en Febrero 2011).


http://www.nikonsmallworld.com/gallery/year/2010/1 (activa en febrero 2011)


“Estética fotográfica” de Joan Fontcuberta, ed Gustavo Gilli


* Porfolio de Pepa LLausás en Revista "Foto- VIdeo actualidad" (FV) nº 172 (2003) p. 75


* Revista EXIT nº 014 (2004) p.114