martes, 22 de marzo de 2011

 
Breve investigación teórica sobre la microfotografía y la macrofotografía 

Introducción: He visto oportuno comenzar este texto hablando sobre las relaciones que han tenido la ciencia y el arte históricamente, para ello, he recopilado información en forma de un pequeño análisis que cita las diferentes fases por las que han pasado estas relaciones.
Más adelante, sitúo a la fotografía como punto en común entre la ciencia y el arte. Es entonces cuando hablo de la fotografía científica como vínculo aún más claro y potente entre estas dos disciplinas.
Posteriormente, hago una breve clasificación de las disciplinas que comprende la fotografía científica, entre las cuales se encuentra la microfotografía y la macrofotografía.
Por último hablo de el uso en el arte de estas dos disciplinas, citando algunos ejemplos.
Pequeño análisis histórico de la relación entre el arte y la ciencia:

En la sociedad artística de occidente era común que los artistas fueran también científicos, ambos se fijaban en las formas de la naturaleza por cuestiones matemáticas (geometría), químicas (tintas, emulsiones y soluciones) o biológicas…Podríamos decir así, que la ciencia y el arte se desarrollaban de forma simultánea y que la relación entre ambas era positiva, de hecho era lo habitual hasta el siglo XVIII.

Al pasar el tiempo, estas disciplinas han delimitado sus campos, la ciencia creó un método de investigación y de comprobación científica, en el que descartaba todas las circunstancias subjetivas para la realización de una teoría. Mientras que las artes, se seguían rigiendo por cuestiones más allegadas a los sentimientos, las emociones o el gusto por algo. 

 A principios del Siglo XIX se dieron notables tensiones entre estas áreas; debido a que “el concepto de tekhné (el arte, el saber hacer) alcanzaba poco a poco al ámbito de la técnica o de la tecnología, alejándose del arte pero aproximándose a la ciencia” (1). Esto ocasionó grandes adelantos en la industria y dio pie a críticas, por parte de las artes; La desaprobación iba en torno a que la ciencia descuidaba los aspectos sociales por favorecer sus progresos técnicos; es decir “los progresos de la industria, que son los de la ciencia, […] han creado en el mundo nuevas formas de miseria, más agudas, más intolerables”(2). Este tipo de críticas ratificó de alguna manera la segmentación entre estas disciplinas.

Sin embargo, hacia principios del siglo XX se abrieron espacios en donde las dos disciplinas convergieron. Uno de los factores que se considera determinante para que estás áreas pudieran encontrase es la fotografía, sobre todo desde la aparición del colodión “Las velocidades de obturación y la capacidad técnica que posee el medio fotográfico nos han permitido observar infinidad de fenómenos que no podemos capturar a simple vista. Ya se trate de distancias, ya de elementos microscópicos, de observaciones de fenómenos sucedidos a gran velocidad, la cámara y sus recursos han extendido nuestra visión de la realidad”(3). 
“la fotografía posee en si misma cualidades… que facilitan a este navegante el cruzar las fronteras entre ciencia y arte” (4).

Así pues, la fotografía estuvo estrechamente vinculada al mundo de la ciencia, tanto por su naturaleza como por las funciones que de ella se esperaban. De hecho, costó mucho que se la llegara a considerar un arte, y fue por eso que la tendencia en las últimas décadas del siglo XIX fue desvincular el medio de esa carga científica, porduciéndose así una nueva separación entre arte y ciencia.

Citando el estudio de Jorge Gronemeyer “Fotografía entre la ciencia y el arte, entre la realidad y la ficción”: “por un lado tenemos las históricas pretensiones creativas, expresivas, experimentales y estéticas de la fotografía, que la acercan al mundo del arte, y por otro lado, tenemos todo lo relacionado con la parte científica, racional, neutral, objetiva, donde la fotografía se erige como una poderosa e inigualable tecnología de investigación, análisis, control y comunicación”:  El grupo de fotógrafos pictorialistas Linked Ring plantean:  “…la completa emancipación de la fotografía pictorialista, (…) de la esclavitud y el empequeñecimiento de lo que ha sido puramente científico o técnico, con lo cual, su identidad se ha confundido durante demasiado tiempo…”(5).

La fotografía científica:
Actualmente podemos encontrar de nuevo una reconciliación entre las dos disciplinas en la llamada fotografía científica: “es un grupo de especialidades fotográficas destinadas a obtener información valiosa en forma imágenes para la investigación o el control de procesos, en todas las ramas de la ciencia, la industria y la educación.”(6). 
Una posible clasificación de las disciplinas que engloba la fotografía científica:

- Macrofotografía:
técnica consistente en realizar tomas de sujetos cuyos detalles son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. Podemos hablar de fotomacrografía cuando trabajemos con imágenes desde 1:1 hasta 10:1. Algunos textos amplían el campo de esta hasta ampliaciones de 20:1 e incluso 50:1

- Microfotografía o Fotomicroscopía: técnica que consiste en realizar fotografías a través de microscopio, se trata de ampliaciones a partir de 20X o 50 X según fuentes. Es importante distinguirla de la microfotografía que se refiere a la técnica de reproducir objetos en imágenes muy reducidas y que permite acumular en muy poco espacio una gran cantidad de información.

- otras:

- Astrofotografía 
- Fotografía de alta velocidad
- Termografía
- Fotografía con luz no visible
- Fotografía de Naturaleza
- Fotografía submarina
- Fotografía forense y pericial
- Fotografía en 3 dimensiones
- Holografía

“las ciencias y el arte, si bien son diferentes en muchas formas, no se excluyen mutuamente ni son fundamentalmente contradictorias… son parte complementarias”(7).
La microfotografía y la macrofotografía como fotografía artística:

Ambas nacieron con fines científicos, pero hoy, y podemos decir que ya desde las vanguardias, se ha reconocido su capacidad artística, principalmente por estas características: 

1) Vinculación con el arte abstracto: ya que tanto en éste como en el tipo de fotografías que nos concierne, se pueden observar obras basadas en formas, colores y estructuras, sin tratar de imitar modelos reconocibles o comunes en el cotidiano. 

“Sin embargo, existe un instrumento que ha logrado traspasar estas limitantes; ya que durante un periodo se emparentó con un estilo artístico (el abstracto). Nos referimos a la fotografía científica o microfotografía” (8) 
Gottfried Jäger,en el artículo “ Fotografía abstracta”, (en la revista EXIT nº 14 “Abstracción” (2004) ) plantea tres tipologías dentro de la fotografía abstracta, de las cuales dos considero que es oportuno relacionarlas con la abstracción en la micro y macrofotografía:

      - Abstracción de lo visible: fotografías que a primera vista (todavía) son reproductivas (…) aunque de forma clara transmiten forma e inducen a percepción de la estructura por medio de la “visión creativa”(…) Depende del detalle minucioso, de la foto de primeros planos…

      - Visualización de lo no visible: las fotografías que se crean aplicando e integrando técnicas que aportan imágenes, y fotografías que también se hallan en la fotografía científica (…) entre sus técnicas se encuentra la fotografía microscópica, de rayos X (…).

Precisamente el peso del impacto de estas fotografías recae en este punto, captan lo no visible, captan cosas irreconocibles...Y esto hila perfectamente con el concepto de "Tentación iconica" que desarrolla Martine Joly, según el cual al no reconocer el objeto representado (a menudo en el arte abstracto), se crea una irritación que podemos traducir por una sorpresa o impacto que a la vez nos permite desprendernos del contenido y lanzarnos al deleite de las dimensiones plásticas de la obra.


2) Estética áurea: Las imágenes presentan belleza derivada de las propias estructuras armónicas en la naturaleza (proporción áurea). 

“lo que quizás fue el inicio de lo estético fue la capacidad del hombre por sentir una sublimidad a través de la naturaleza” (9).
3) Una fotografía es artística cuando...:Robert Demachy comenta que “una fotografía es artística cuando su composición e iluminación son correctas, cuando sus valores son verdaderos, su tonalidad acertada y su textura adecuada y, al mismo tiempo, positivada en una superficie que satisface al ojo del artista (10). 


Algunos ejemplos:

Uno de los ejemplos más notorios de la consideración artística de estas prácticas, es el concurso que organiza Nikon cada año: Nikon Small World  es un  certamen interdisciplinario que se lleva a cabo desde 1974, fusionando la destreza científica con la estética fotográfica. Intervienen anualmente participantes de todo el mundo que suelen ser científicos tomando registro de su trabajo y en el afán de encontrar la rara y compleja belleza que se esconde en lo más íntimo de la naturaleza. 



















http://www.nikonsmallworld.com/gallery/year/2010/1



Al que se le considerá el primer fotógrafo español en utilizar la fotomacrografía con intererés vanguardista, es el catalán Ton Sirera:



Pepa LLausás escribe a propósito de su serie "Perfiles" ( que consta de fotomacrografías ): " La fotografía tiene la particular capacidad de poder mostrarnos el otro lado de las cosas, partiendo de la realidad y mediante el concurso de luces, sombras y perfiles que residen en nuestro interior antes de que en aquello que contemplamos. Es entonces cuando el objeto fotografiado se torna en inexistente convirtiéndose en mero utensilio al servicio de la representación, de la transmisión de sensaciones e ideas que sobrepasan el lado concreto de las cosas, para servir de bisagra de ese otro lado donde los perfiles no están definidos, no son tan claros y precisamente por eso nos sentimos perdidos y a la vez fascinados por sus márgenes y sus contornos inaprensibles(...) esquivando el objeto y buscando la identidad propia de la fotografía, sugiriendo antes que delimitando (...)"

 

Conclusión:  hoy en día el arte busca nuevas maneras de sorprender e innovar. El arte cotemporáneo encuentra en la ciencia y en sus manifestacioens gráficas (concebidas como fuentes de conocimiento científico) un recurso extenso y un potente modo de expresión.

Otros enlaces relacionados
http://www.euskonews.com/0161zbk/gaia16103es.html
http://laretinadelsabio.blogspot.com/2010_03_01_archive.html
CITAS
(1) Picaude, Velérie. Arbaïzar Phlippe. “La confusión de los géneros en fotografía”. Francia, Gustavo Gilli, 2004. P.177 citado en Ensayo ”La microfotografía como obra plástica” en web: http://lcsnobliks.blogspot.com/2010/01/la-microfotografia-como-obra-plastica.html

(2) Picaude, Velérie. Arbaïzar Phlippe. “La confusión de los géneros en fotografía”. Francia, Gustavo Gilli, 2004. P.177 citado en Ensayo ”La microfotografía como obra plástica” en web: http://lcsnobliks.blogspot.com/2010/01/la-microfotografia-como-obra-plastica.html

(3) historia de la foto en web: http://deimageneshastalafecha.wordpress.com/la-expansion-de-la-imagen-fotografica-1870-1917/

(4) Picaude, Velérie. Arbaïzar Phlippe. “La confusión de los géneros en fotografía”. Francia, Gustavo Gilli, 2004. P.178 citado en Ensayo ”La microfotografía como obra plástica” en web: http://lcsnobliks.blogspot.com/2010/01/la-microfotografia-como-obra-plastica.html

(5) Gronemeyer, Jorge, “Fotografía: entre la ciencia y el arte, entre la realidad y la ficción” citando a: Newhall, Beaumont. “Historia de la Fotografía”. P.146

(6) Monje, Luis “fotografía científica” en web: http://foto.difo.uah.es

(7) Gomes Cassidy, Harold. “Las ciencias y las artes”. Nueva York, Ediciones Taurus, 1962. P.14

(8) Ensayo ”La microfotografía como obra plástica” en web: http://lcsnobliks.blogspot.com/2010/01/la-microfotografia-como-obra-plastica.html

(9) Ensayo:”La microfotografía como obra plástica” en web: http://lcsnobliks.blogspot.com/2010/01/la-microfotografia-como-obra-plastica.html

(10) Fontcuberta, Joan. “Estética fotográfica”, España, Gustavo Gilli, 2007. P.84 


Bibliografía y webgrafía:
* Ensayo ”La microfotografía como obra plástica” en web: http://lcsnobliks.blogspot.com/2010/01/la-microfotografia-como-obra-plastica.html  (activa en Febrero 2011).
* “fotografía científica” de Luis Monje en web: http://foto.difo.uah.es  (activa en Febrero 2011).


*Historia de la foto en web  http://deimageneshastalafecha.wordpress.com/la-expansion-de-la-imagen-fotografica-1870-1917/ (activa en Febrero 2011).


* “Fotografía: entre la ciencia y el arte, entre la realidad y la ficción” de Jorge Gronemeyer en web    http://www.consejodelacultura.cl/portal/galeria/text/text424.pdf (activa en Febrero 2011).


http://www.nikonsmallworld.com/gallery/year/2010/1 (activa en febrero 2011)


“Estética fotográfica” de Joan Fontcuberta, ed Gustavo Gilli


* Porfolio de Pepa LLausás en Revista "Foto- VIdeo actualidad" (FV) nº 172 (2003) p. 75


* Revista EXIT nº 014 (2004) p.114